Si el 6% de las personas en Chile posee el 94% de la riqueza y el 94% restante se reparte el 6%, y según Hacienda se perderán US$ 400 millones durante los dos días de paro, calcular: De esos 400 millones de dólares, al 94% de los chilenos le corresponden apenas 24 millones. Dividir por el 94% de los chilenos, o sea, aprox. 15.800.000: Cada chileno pierde aprox. 1,5 dólares por el paro. O sea, pierden $1.300. Conclusión: AL GOBIERNO LE PREOCUPA LO QUE PERDERÁN LOS RICOS.
jueves, 25 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
El retorno a la Dictadura?
Gobierno ordena grabar y sacar fotos para probar inasistencias de trabajadores que adhieran a paro
Todo el peso de la administración pública caerá sobre los funcionarios que demoren más de 10 minutos para ir al baño, tomarse un café o fumarse un puchito, mientras se desarrolle el paro nacional de la CUT convocado para este miércoles y jueves.Así al menos lo cree el gobierno, que ya tiene un instructivo listo para fiscalizar a los funcionarios que decidan adherir a la actividad. Fuentes de la ANEF explicaron a The Clinic Online que se trata de un documento que llegó desde el nivel central y que fue dirigido a todos los ministros, subsecretarios y jefes de servicio.
Todo el peso de la administración pública caerá sobre los funcionarios que demoren más de 10 minutos para ir al baño, tomarse un café o fumarse un puchito, mientras se desarrolle el paro nacional de la CUT convocado para este miércoles y jueves.
Así al menos lo cree el gobierno, que ya tiene un instructivo listo para fiscalizar al personal a los funcionarios que decidan adherir a la actividad. Fuentes de la ANEF explicaron a The Clinic Online que se trata de un documento que llegó desde el nivel central y que fue dirigido a todos los ministros, subsecretarios y jefes de servicio.
El documento indica, por ejemplo, que un jefe -acompañado por dos superiores- debe preguntar por tal o cual persona a los funcionarios que estén presentes, y estos deben hacer de sapos. Es decir, están obligados a informar dónde se encontrarían sus compañeros en caso de no encontrarse al momento de la consulta de sus jefes.
El instructivo señala expresamente que se debe dejar constancia de la hora en que se pregunta además de “la ubicación del resto de los funcionarios que no están en su lugar de trabajo, colocando la mayor cantidad de datos del funcionario al que se le pregunta” y agregar las expresiones que el funcionario responde, tales como: “no sé, no lo la he visto”, “fue a comprarse un café” o “fue al baño”.
La orden recomienda esperar “unos 5 o 10 minutos” para ver si los trabajadores regresan, sacar fotos que prueben la inasistencia y grabar si es necesario explicitando que “puede servir como medio de prueba si se origina un juicio en los Tribunales de Justicia”.
El documento finaliza con la sugerencia de hacer estas rondas al menos tres veces en el día para acreditar la ausencia del funcionario y luego dirigirla al encargado de personal, recursos humanos y jefe superior del servicio.
Reacciones en la ANEF
La ANEF señaló al respecto que mañana presentarán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones “por un acto arbitrario e ilegal que perturba y amenaza el derecho a la integridad psiquica, la igualdad ante la ley y el respeto a la honra y a la vida privada de las personas”.
“Reclamamos el pleno ejercicio de la Libertad Sindical y de nuestro Derecho a Manifestación y a Huelga. Aún nuestra precaria y poco democrática Constitución, garantiza el derecho de asociación, reunión y manifestación, como a su vez los Convenios Internacionales ratificados por nuestro país garantizan el Derecho a Sindicalización y a la Huelga”, reclama la ANEF en un comunicado.
Y agrega: “Estamos ante una práctica inédita de estos ultimos 20 años de gobiernos democráticos y que sólo es comparable al funcionamiento de órganos represivos dictatoriales, que violenta gravemente el derecho a la vida , a la integridad de los trabajadores/as, a los climas laborales y constituye una coacción moral atentatoria a los derechos fundamentales de las personas”.
El Retorno a la dictadura
domingo, 21 de agosto de 2011
Yo estudie, pagando de acuerdo al ingreso familiar
La Eduación en Chile, debe ser para todos, los costos deben ser financiados por el estado, nuestro país y lo dicen los económistas tiene un buen crecimiento, aunque este se condice con la situación económica de la gran mayoría de los Hogares Chilenos. Los ingreso son solo para los empresarios que es lo que defienden y han defendido, este y los últimos Gobiernos ( Concertación ), mientras la gente que es la que produce debe agradecer de recibir el sueldo minimo.
La clase media en Chile no existe, es una mentira, la mayoría de los Chilenos vivimos con lo mínimo y endeudado, los que antes tenían derecho a recibir alguna ayuda social con la nueva y mentirosa medición de la ficha de estratificación social estan fuera, por tener alto puntaje, ¿ como lo evaluan, no lo se ?, cuando es gente que esta cesante, el gobierno miente descaradamente manejando las cifras de cesantía, llegando a bajar a solo un digito lo que en la realidad no es cierto, puesto que hay cientos de personas con estudios universitarios que estan sin trabajo especialmente los del área de las ciencias Sociales como Periodistas, Ingenieros Comerciales, Asistentes Sociales, Publicistas entre otros. Los profesionales, que son afortunados de tener trabajo solo lo hacen a honorarios y con bajos sueldos, lo que de seguir así, tendremos en corto tiempo, ancianos ilustrados pero en la extrema pobreza, porque no tendrán derecho a jubilarse, lo que es preocupante. Razón por la que hay que cambiar el sistema partiendo por la Constitución de Chile, que fue aprobada por el Gobierno de Pinochet y esta al servicio de los grandes empresarios que manejan la económia de nuestro país.
¡¡¡ Señores con el Cambio de la Constitución, ¡¡¡ tendrá que cambiar la legislación Tributaria, porque es la única forma de que las grandes empresas Tributen, ahora no lo hacen , es el pueblo el que paga los impuestos, y más encima el gobierno entrega aportes a los empresarios para que contraten gente, y les rembolsa el impuesto que pagan en bencina. Lo más cercano es el descuento de Impuesto que reciben por la Ley de donaciones, cuando en muchos casos son los propios clientes quienes de nuestros vueltos aportamos al Hogar de Cristo, a la Fundación Las Rosas, etc. tanto en las grandes cadenas de Farmacias como en los Supermercados, y estos empresarios se aprovechan de los clientes logrando suculentos descuento, lo que me parece injusto.
Cambiando la Constitución mejoraría la Educación y la salud en nuestro país, como era antes, cuando varios estudiamos en la Universidad pagando de acuerdo al ingreso familiar, no nos endeudamos de por vida, ni hipotecamos a nuestros padres, como ocurre ahora, y la salud era gratis, llegando hacer la mejor de latinoamerica.
El gobierno le teme a los empresarios por que ellos también lo son, es mentira que si les aumentan los impuesto van ha despedir gente, porque sin trabajadores no podrán hacer funcionar sus empresas, es solo una justificación que utilizan para que no les aumenten los impuestos.
Por lo que creo que la juventud, estos estudiantes los que tienen en sus manos el futuro del país, sino lo logran ahora, estos cambios tan importantes para su futuro y el de nuestros hijos y nietos, no se va a lograr nunca. Hay que cambiar a nivel mundial el sistema neoliberal que tiene al mundo en crisis.
La clase media en Chile no existe, es una mentira, la mayoría de los Chilenos vivimos con lo mínimo y endeudado, los que antes tenían derecho a recibir alguna ayuda social con la nueva y mentirosa medición de la ficha de estratificación social estan fuera, por tener alto puntaje, ¿ como lo evaluan, no lo se ?, cuando es gente que esta cesante, el gobierno miente descaradamente manejando las cifras de cesantía, llegando a bajar a solo un digito lo que en la realidad no es cierto, puesto que hay cientos de personas con estudios universitarios que estan sin trabajo especialmente los del área de las ciencias Sociales como Periodistas, Ingenieros Comerciales, Asistentes Sociales, Publicistas entre otros. Los profesionales, que son afortunados de tener trabajo solo lo hacen a honorarios y con bajos sueldos, lo que de seguir así, tendremos en corto tiempo, ancianos ilustrados pero en la extrema pobreza, porque no tendrán derecho a jubilarse, lo que es preocupante. Razón por la que hay que cambiar el sistema partiendo por la Constitución de Chile, que fue aprobada por el Gobierno de Pinochet y esta al servicio de los grandes empresarios que manejan la económia de nuestro país.
¡¡¡ Señores con el Cambio de la Constitución, ¡¡¡ tendrá que cambiar la legislación Tributaria, porque es la única forma de que las grandes empresas Tributen, ahora no lo hacen , es el pueblo el que paga los impuestos, y más encima el gobierno entrega aportes a los empresarios para que contraten gente, y les rembolsa el impuesto que pagan en bencina. Lo más cercano es el descuento de Impuesto que reciben por la Ley de donaciones, cuando en muchos casos son los propios clientes quienes de nuestros vueltos aportamos al Hogar de Cristo, a la Fundación Las Rosas, etc. tanto en las grandes cadenas de Farmacias como en los Supermercados, y estos empresarios se aprovechan de los clientes logrando suculentos descuento, lo que me parece injusto.
Cambiando la Constitución mejoraría la Educación y la salud en nuestro país, como era antes, cuando varios estudiamos en la Universidad pagando de acuerdo al ingreso familiar, no nos endeudamos de por vida, ni hipotecamos a nuestros padres, como ocurre ahora, y la salud era gratis, llegando hacer la mejor de latinoamerica.
El gobierno le teme a los empresarios por que ellos también lo son, es mentira que si les aumentan los impuesto van ha despedir gente, porque sin trabajadores no podrán hacer funcionar sus empresas, es solo una justificación que utilizan para que no les aumenten los impuestos.
Por lo que creo que la juventud, estos estudiantes los que tienen en sus manos el futuro del país, sino lo logran ahora, estos cambios tan importantes para su futuro y el de nuestros hijos y nietos, no se va a lograr nunca. Hay que cambiar a nivel mundial el sistema neoliberal que tiene al mundo en crisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)